lunes, 30 de junio de 2008

DECLARACION PUBLICA

"COORDINADORA SOCIAL PATAGONIA SIN SALMONERAS"
Por una Moratoria a la expansión de la Industria del Salmón en Magallanes
La zona de Magallanes es un centro de interés mundial por la belleza, pureza y fragilidad de sus ecosistemas, por lo que debemos tener particular cuidado en la explotación de sus recursos. Esto nos obliga a ser mas precavidos ante la elección de los polos de desarrollo, donde la pesca artesanal y el turismo han demostrado ser económicamente y medio ambientalmente sustentables.
Nosotros, empresarios locales, operadores y guías de turismo, pescadores artesanales, estudiantes, y ciudadanos, estamos preocupados por los anuncios de las compañías nacionales y multinacionales que producen salmon de cultivo respecto a buscar nuevas áreas para su expansión productiva y comercial en nuestra región.De igual forma, estamos atentos a las numerosas críticas que esta industria ha recibido debido a sus bajos estándares laborales, ambientales y sanitarios que ha mantenido en las regiones donde opera hace años, las Regiones de Los Lagos y de Aysén, donde han generado una crisis sanitaria producto del brote masivo del piojo de mar (caligus sp.) y posteriormente la aparición del virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISA). Estos dos episodios han debilitado considerablemente el patrimonio sanitario de nuestras costas nacionales, pero además han dejado en evidencia el cierre de centros de cultivo y factorías de proceso que han generado despidos masivos de trabajadores.Además hemos visto como la industria del salmón se ha desarrollado en varios casos con diferentes grados de ilegalidad, violando las leyes ambientales, sanitarias y laborales. A esto se suma la nula información que entregan sobre las cargas de nutrientes, químicos y antibióticos, escapes de salmón, manejo de los residuos, etc., todo lo cual se traspasa a los ecosistemas naturales.Especial preocupación nos provoca la nula información que la ciudadanía chilena tiene acerca de la cantidad, tipos y formas de uso de los cientos de kilos de antibióticos que usa esta industria y la posterior generación de resistencia bacteriana a estos fármacos. Resistencia que se estaría generando en los ecosistemas como también en personas que consumen salmón en Chile o que conviven como operarios de los antibióticos que contiene el alimento para estas especies exóticas.Nos preocupa de igual forma que no exista legislación sobre vertederos industriales y la evidencia generada en las Regiones de Los Lagos y de Aysén sobre gran cantidad de lugares que las compañías del salmón han destinado como vertederos de sus residuos industriales. Estos vertederos clandestinos e ilegales, según registros fotográficos y video grabaciones, están situados en tierra, en la costa y escandalosamente bajo el mar.La alta infraccionabilidad laboral y las numerosas muertes de trabajadores en faenas, especialmente buzos es de gran preocupación. Según el Ministro del Trabajo, en una sesión especial de análisis de esta materia en la Cámara de Diputados el 2006 informó que la industria del salmón tenían un 80% de infraccionalidad y según registros de la organización Ecoceanos, desde 2005 a la fecha han fallecido 55 trabajadores en esta industria.Toda esta información ha quedado registrada en diferentes informes como el de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico de 2005 (OCDE); el informe del proceso de Revisión Salmonera que realizó la Cámara de Diputados entre 2006 y 2007; y diferentes documentos de organizaciones ambientalistas nacionales e internacionales.Como habitantes de la Región de Magallanes y personas preocupadas por la defensa y el desarrollo sustentable de esta zona, vemos con preocupación como esta industria ha puesto sus intereses en ocupar ahora nuestros fiordos, canales y zonas costeras para instalar sus balsas jaulas.Ante este escenario, las organizaciones y personas abajo firmantes, interesadas en el desarrollo sustentable y el fortalecimiento de la cultura y la economía de las comunidades locales de la Región de Magallanes declaramos nuestro compromiso por la defensa de nuestro patrimonio cultural, ambiental y sanitario conformando un frente amplio de organización social llamado "Coordinadora Patagonia Sin Salmoneras" con el único objetivo de hacer valer nuestros derechos y puntos de vista ante la situación que se presenta. Hacemos extensiva la invitación a incorporarse a esta Coordinadora a todas las organizaciones y ciudadanos interesados en participar de la toma de las decisiones que este delicado tema requiere, y llamamos a las autoridades a trabajar en forma colaborativa con la comunidad para lograr que las actuales y futuras generaciones gocen de los beneficios que nos han entregado estos territorios de la Patagonia Austral.
Los puntos fundamentales que la "Coordinadora Patagonia Sin Salmoneras" demanda son:
- El establecimiento de una urgente MORATORIA a la entrega de concesiones salmoneras en nuestra región;
- La incorporación inmediata de los Pescadores Artesanales de Puerto Natales y del Sector Turístico de Puerto Natales a la Comisión de Zonificación del Borde Costero;
- Abrir una discusión regional en referencia a la ocupación de las aguas interiores de nuestra Región siguiendo lo señalado en la Ley General de Pesca y Acuicultura
- Participación activa a través de la Intendencia Regional en las resoluciones del "Grupo de Tareas Salmón" constituido por el Ministerio de Economía;
- Información pública detallada respecto a las concesiones que se han otorgado y solicitado;
- Información pública detallada respecto a las concesiones que están en funcionamiento, así como también sus planes de manejo y Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA);
- Información actualizada respecto al origen de los capitales, subsidios estatales otorgados por Chile, su país de origen o instituciones internacionales de las empresas que tienen y están solicitando concesiones;
- Dar a conocer públicamente el nombre de los centros y de las empresas propietarias de los mismos afectados o "sospechosos" de contagio con ISA. La información debe ser pública y expedita y contener las coordenadas de las concesiones afectadas o sospechosas de contagio;
- Decretar en "CUARENTENA" todo el Seno Ultima Esperanza prohibiéndose el movimiento de peses entre los centros del área de restricción y desde y hacia a este sector de restricción, ésta medida debe mantenerse hasta que se obtenga los resultados de los análisis que efectúe Sernapesca, cuyos resultados deben ser entregados públicamente a la brevedad posible;
- Exigir el cumplimiento de la Normativa Legal Vigente, según lo indicado en el Titulo IV de la Pesca Artesanal, Párrafo 1º Régimen de Acceso y Atribuciones para la conservación de Recursos Hidrológicos, Art. 47 que dispone; "Reservase a la Pesca Artesanal el ejercicio de las actividades pesqueras extractivas en una franja de mar territorial de 5 millas marinas medidas desde las líneas de bases normales, a partir del límite norte de la república y hasta el paralelo 41º 28,6 de latitud Sur, y alrededor de las islas oceánicas
Miembros"Coordinadora Patagonia Sin Salmoneras"

Roberto MuñozRut.: 12.715.289-9RepresentanteCooperativa de Pescadores de Mersales de Puerto Natales

María PaillacarRut.: 12.005.386-8PresidentaAsociación de Pescadores Artesanales Indígenas "Newen Lafken" de Puerto Natales

Jorge ParedesRut.: 5.699.508-0PresidenteSindicato de Pescadores Artesanales Ericeros y Gente de Mar de Puerto Natales

Juan José GarridoRut.: 7.648.961-0Representante LegalSociedad de Pescadores Artesanales "Glaciares de la Patagonia" de Puerto Natales

Teobaldo RuizRut.: 8.699.518-2Empresario Turístico de Puerto Natales

Iris AguilarRut.: 8.805.059-2Vice PresidentaAgrupación de Mujeres de la Pesca Artesanal de Puerto Natales

Cristian OyarzoRut.: 8.784.398-KCoordinador Patagonia Sin SalmonerasMiembro y Director Asociación de Guías de Ultima Esperanza

Romano TótoroRut.: 6.490.340-3Coordinador Patagonia Sin Salmoneras


Pto. Natales 30 de Junio de 2008

jueves, 26 de junio de 2008

LA LÍNEA DE FUEGO DESDE LA ARAUCANIA A LA REGIÓN DE AYSÉN


La historia desde la Araucanía hasta el recién devastado sur de Palena (Chaitén y Futaleufú), sumado a experiencias no distantes en el tiempo, más al sur, como la erupción del volcán Hudson, son prueba suficiente para entender que éstas son regiones vulnerables donde el habitante está obligado a convivir con la emergencia. Cuando no estaba la televisión para difundirlo y mucho antes aun, siempre -esporádicamente- tronaban las montañas y hubo gigantescos hongos de polvo, humo y cenizas, y por supuesto, derrames de lava.
Desde que hay flora y fauna, y luego cuando hace más de 12 mil años surgieron los asentamientos humanos más antiguos del sur de Chile, permanentemente hubo explosiones en los conos volcánicos, derrame de lava y columnas de humo como la que se vio en el volcán Chaitén desde principios de mayo pasado.

Quizás por la furia desatada de estos fenómenos será que los mapuches crearon toda una interpretación divina, relacionando a estos con los pillanes, deidades benignas que tienen el poder de castigar, en ciertas ocasiones, provocando fenómenos naturales de perjuicio del hombre, como terremotos, inundaciones y erupciones. No obstante, los patronos de los volcanes según esta cosmovisión serían los Ngen-winkul, que cohabitan con los pillanes.

Ya no desde el fundamento cósmico, sino científico, se puede establecer que en buena parte del territorio austral, desde los márgenes del sur de la Araucanía hasta el fiordo de Aysen, a lo largo de casi 1.200 kilómetros, existe una formación subterránea que se le calcula origen hace 4 millones de años. Se trata de la falla geológica Liquiñe – Ofqui. El nombre deriva de su nacimiento en la zona termal de Liquiñe (comuna de Panguipulli) en el norte y el istmo de Ofqui (Aysén). En esta última zona se produce la triple unión de las placas tectónicas Sudamericana, Antártica y de Nazca.


Muchos en la comunidad de geólogos y volcanólogos coinciden en establecer que han ocurrido en los últimos años manifestaciones particulares en la falla. De acuerdo a lo que señala el experto del Servicio de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), Jorge Muñoz, en contacto con Revista Travesía, el comportamiento de la falla ha influido en acontecimientos naturales relevantes para las comunidades del sur de Chile, esto lo definen a través de un concepto técnico que refiere a una “tensión regional” que se prolonga por más de tres años. “Ha provocado las situaciones de Aysen el 2007, Llaima el 2008, Cordón Caulle-Riñinahue el 2007 y 2008 y Chaitén y Llancahue-Comau”, advirtió. Precisamente el último de los focos mencionados, el fiordo Llancahue y la isla Comau, efectuó frecuentes sismos hasta el cierre de la presente edición, provocando alarma y evacuación de decenas de familias en Hornopiren.
La Araucanía no ha estado ajena a esta “tensión regional” que provoca el influjo de la falla Liquiñe – Ofqui. De acuerdo a lo que han señalado algunas interpretaciones, se entendería la erupción del volcán Llaima como producto de la presión ejercida por el desplazamiento de la placa continental hacia el norte, a lo largo de la falla. Esta presión tendría relación con cinco sismos leves y uno moderado en el mes de mayo del 2007, en los alrededores del Volcán Llaima, para luego, en los meses de agosto y septiembre, dos sismos más tuvieran lugar bajo las faldas mismas del volcán. Tres meses después, el Volcán Llaima cedió ante la presión ejercida por el deslizamiento de la placa iniciando la erupción en la tarde del 1º de Enero del año 2008.
Para tranquilidad de las comunidades que están en las proximidades del volcán Villarrica, Jorge Muñoz señaló que hoy no presenta reacciones frente a esta “tensión regional”. “No hay anomalías en el Villarrica, por ahora”, dijo.
CHAITEN: TÓPICO DE LA FALLA

La línea de la falla geológica y su influencia directa tiene a volcanes activos, como erupciones, de importancia mundial. Columnas de humo potentes son el registro gráfico de fotografías antiguas que muestran el comportamiento de los macizos del sur andino a lo largo de la historia reciente. Y lo más sorprendente, es que pese a esos recuerdos documentados, a los volcanes se han allegado poblaciones, de forma riesgosa, pese a las advertencias de expertos.
Hay imágenes potentes, que curiosamente perpetúan ese lazo místico entre la fuerza de la naturaleza y la religiosidad. Así es con fotos como la de la erupción del volcán Calbuco, en 1961 (sacada por el sacerdote José Neudorfer), con la iglesia del Sagrado Corazón de Puerto Varas y un hongo gigantesco que se formaba al fondo de la escena, producto de la explosión eruptiva. Más al norte, también hay imágenes del Villarrica en una de sus más grandes erupciones, en 1948 y 1949, donde la fuerza de los lahares arrasó con instalaciones humanas, cobrando –se calcula – casi 100 vidas.

Estos volcanes mencionados cuentan, dado estas experiencias registradas no tan lejanas en el tiempo, con archivos y estudios respecto a la peligrosidad de sus lahares (o corridas de sedimento producto de la descongelación de los glaciares al contacto con la lava).
Sin embargo, los técnicamente llamados Mapas de Peligro Volcánico eran algo que en Chaitén no se conocía, dado que el volcán no estaba en la nomenclatura de los macizos activos, es más, se le estimaba actividad hace 10 mil años. Es por esto que reuniones como las que comúnmente hacen volcanólogos en localidades aledañas a laderas de volcanes que sí son reconocidos como activos, habría sido cosa extraña en Chaitén antes del 2 de mayo pasado


Vista Aérea de Chaitén inundado

Según el geólogo Jorge Muñoz, a petición del intendente de la región de Los Lagos, Sergio Galilea, se está trabajando respecto a “un mapa general, orientativo, de peligros geológicos en la Provincia de Palena”, comentó. A esto se añade que pese a que no hay decisión expresa aun de la autoridad para volver a habitar Chaitén, los volcanólogos ya estarían evaluando medidas de mitigación de peligros geológicos.
Si bien siguen los escenarios de flujos laháricos en cauces y lluvias de cenizas, la fase explosiva –señalan los expertos – ya pasó, la columna disminuye y la pluma también. Ya se puede vislumbrar el despertar de la tierra en la zona devastada. De todas formas, si Chaitén puede llegar a habitarse será una más de las zonas sensibles junto a la línea de fuego que une a la gente del sur, desde la Araucanía hasta Aysen. Siempre estuvo el desafío de convivir con las fuerzas de la tierra o bajo el influjo de los pillanes. Aunque no se tenía presente.


TEXTO: EQUIPO REVISTA TRAVESIA
FOTOS: Christian Brown, Fotografo GORE Los Lagos

viernes, 20 de junio de 2008

Con gran éxito comenzó el Encuentro de Trovadores en Trelew


Esas voces que trae el viento: con gran éxito comenzó ayer el 4º Encuentro de Trovadores en Trelew

Un gran escenario fue montado y decorado en el gimnasio del Colegio 714 para estar a la altura de los visitantes de lujo que recibió ayer nuestra ciudad, en lo que fue la primera noche del 4º Encuentro de Trovadores Patagónicos.

La presentación de cada uno de los artistas estuvo a cargo del locutor Andrés Mera, quien ya es un referente en estos encuentros.


Los primeros en subir al escenario fueron la poeta Liliana Ancalao y su compañero, Lucho González, quien con gran maestría musicalizó sus poemas. Así, el público pudo disfrutar de recitados como “Yo he visto a los chulengos”, “Hijas 1,2,3,4”, en el cual hace referencia al proceso de la maternidad, “El poema del mameluco”, o “Inakayal”, que refiere al nombre de un lonko (cacique) mapuche tehuelche.

Luego de los aplausos, la voz de Mera anunció a la segunda estrella femenina del encuentro: la joven chilena Naara González. “Quiero regalarles una cancioncita heredada de unos hermanos”, dijo al público, e interpretó un canto llamado “Konun Wenu”. Luego continuó con su repertorio que incluía temas propios como “Rito”; “Décima chica”, “Eva”, “Homenaje a la libertad” y las décimas “Patagonia sin represas”, entre otros.

Otra de las revelaciones de la noche fue el trovador Valeriano Avilés quien, vestido como todo un gaucho, brindó al público su humor y talento.

Posteriormente, los presentes dieron la bienvenida a uno de los pioneros de este encuentro: el cantautor Nelson Ávalos, quien ofreció excelentes temas de su autoría.

La segunda pareja de la noche en subir al escenario fue el Dúo “Amorcanto” que interpretó “Milonga balla” y “El bandino pampeano”, entre otros.

Finalmente llegó el momento tan esperado por muchos: la actuación del reconocido cantautor Jorge Marziali, quien simplemente con su voz y la guitarra en mano ofreció un recital sencillamente increíble.

De picarescas canciones a Ernesto “Che” Guevara, o de la cordillera de los Andes al conurbano bonaerense… Todo fue posible en el espectáculo de este juglar. Aunque lo llamativo no fue el contenido de ese inventario de lugares, personajes y situaciones, sino la manera en que lo expresó. De hecho el público celebró que entre un tema y el otro se escuchara anoche a un hombre que recitó, pero que no le quitó protagonismo a la canción.

Así terminó la primera etapa del encuentro. Esta noche será el turno de Ramón Queipul, Héctor “Gato” Ossés, “La Chuza”, Chele Díaz y el segundo artista invitado del encuentro: el chaqueño Coqui Ortiz, quien presentará junto a sus músicos su segundo disco titulado “Parece pajarito”.

Aún cuando la programación está prolijamente organizada, al igual que el evento, la noche augura sorpresas.

Organizan este encuentro la Municipalidad de Trelew y la Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut.

jueves, 19 de junio de 2008

Pedro Villagra Estrena nueva Canción en defensa de la Patagonia


El músico chileno lanza este jueves 19 de junio la canción "Reserva de vida" como parte de la campaña Patagonia Sin Represas, con una actuación en el Centro Arte Alameda de la capital.David Ponce
Se trata de cantar sobre un asunto crítico, pero no por eso Pedro Villagra va a perder el ánimo. El músico chileno, uno de los más activos de su tiempo como solista y también con grupos como Inti-Illimani y Santiago del Nuevo Extremo en su historial, estrenará este jueves el primer himno de la campaña Patagonia Sin Represas, llamado "Reserva de vida", y no quiere bajar el ritmo.-El concierto va a tener un pulso bien festivo -adelanta sobre el lanzamiento de la canción, que será parte de la iniciativa de las diversas organizaciones agrupadas en el Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena, contrarias a la edificación de megacentrales hidroelécticas en la región austral. Porque Villagra trae una experiencia desde que compuso la canción "Pascua Lama", en respuesta al proyecto minero que amenaza las reservas de agua cordilleranas de la región de Atacama. Y ahora es distinto, dice.-A diferencia de "Reserva de vida", "Pascua Lama" nace de un hecho que ya aconteció, de una realidad que ya es difícil revertir -dice el músico-. Con "Reserva de vida" todavía nos estamos adelantando a que se produzca la hecatombe, esa destrucción de la Patagonia. Es una actitud distinta: no de lamentar, sino de advertir.Cantante, compositor, guitarrista, flautista y saxofonista, Pedro Villagra se presenta en compañía de Pedroband, su siempre cambiante grupo de músicos, que en esta ocasión forma con Ariel Pino (piano), Hermes Villalobos (flauta), Andrés Gastelo (bajo), Analí Muñoz y Francisca Schmidt (voz y percusión), Carlos Cortez (batería), Oscar Arce (percusión) y, como invitado especial constante, Pedro Foncea, el fundador de la pionera banda de rap chilena De Kiruza en 1987.Con ese elenco está presentando sobre todo las canciones de su recién reeditado disco Otredad (2004), además del repertorio de sus otros tres álbumes previos, Pagano (1998), Quiebracanto (2000) e Imprólogo (2007). "En general en el repertorio de la Pedroband, el contenido, las letras y los temas que tocamos, siempre hay una connotación que tiene que ver con la conciencia ecológica, política, y siempre es un mensaje macro, aunque a simpre vista no parezca ser tan contingente".Sureño de la ciudad de Contulmo, Villagra tiene además razones geográficas de cercanía con la casa patagónica. "Me ha tocado conocer la zona", dice. "Yo soy de Contulmo, que es un lugar muy hermoso, con un microclima, entonces cuando visito la zona austral de Chile veo que es como la reproducción en grande: que mi pueblo es una maquetita de este tremendo entorno. Y me conmueve, porque me siento muy acogido por esa inmemnsidad"."Reserva de vida" fue compuesta por Villagra durante una reciente gira por Estados Unidos, y con ella se viene a sumar al elenco de otros músicos como Joe Vasconcellos, Los Jaivas, Pedro Greene, Jorge Coulon (de Inti-Illimani), el propio Pedro Foncea y muchos más que han cerrado filas con la iniciativa. "Se prodice una sensibidad especial frente a esto", concluye Villagra, dispuesto también a crear conciencia sobre la campaña fuera de Chile, con la gira de un mes que emprenderá por Ecuador desde el 28 de julio próximo.

miércoles, 18 de junio de 2008

Año Nuevo del Hemisferio Sur


El cosmos y el universo, la tierra y la naturaleza, las culturas y los pueblos originarios de América del Sur, África del Sur, Australia y otros pueblos, pertenecientes a éste lado del mundo (hemisferio sur), cada mitad del mes de junio pertenecientes al calendario Gregoriano (del hemisferio norte), celebramos el inicio del nuevo ciclo, con el nuevo despertar de la tierra y naturaleza.En estos días de junio (aprox. entre el 18-al 24 en la madrugada) emergen y brotan desde las profundidades de la tierra, en las vertientes, ríos, mares, en el universo nuevas energías, que permiten la germinación paulatina de nuevas vidas, sueños, desafíos y esperanzas. Para la Nación Mapuche es el we-tripantu, para los Pueblos Andinos Machaq Mara, Inti Raymi o Mosoq Wata y de seguro que los hermanos de los pueblos originarios de Australia y África del Sur, también realizan sus propias celebraciones con sus propios nombres y formas.
Significa que en el planeta o en el mundo, no existe un solo momento del inicio o renovación de la naturaleza, pues es el cosmos es quien determina el ordenamiento de los ciclos de vida en cada extremo del planeta o hemisferios, a través, de la ley u ordenamiento propio de ella, los que permite la renovación de energías y/o fuerzas que emergen desde la tierra dando paso a la procreación, nacimientos y brotes de nuevas vidas. Los pueblos o culturas originarias comprendieron dicha normativa pudiendo estructurar su existencia individual y colectiva en base a los procesos y hechos que acontecen en la naturaleza, con ello pudieron además determinar con exactitud el inicio o renovación de la naturaleza (Año Nuevo) del Hemisferio Sur.
Las celebraciones del inicio del nuevo ciclo de nuestros pueblos en éste hemisferio, data de miles de años, aunque todas se diferencian en sus formas, pues todas dependen de la ubicación o espacios geográficos donde estén asentadas (selva amazónica, altiplano andino, llanuras, norte sur, este o oeste, etc.) pero, lo que no cambia son los contenidos, por cuanto todos y absolutamente todos los pueblos originarios nos regimos bajo el ordenamiento cósmico o ley de la naturaleza. Todas éstas celebraciones tienen sentido y están vinculadas a la renovación e inicio de la vida de los animales, personas, plantas a partir de ésta fecha.
Cuando hemos perdido el sentido y la verdadera relación con la naturaleza es que hemos perdido y confundido el camino hacia la vida. Nos sometimos a vivir bajo la normativa (ley) humana, transformando nuestras vidas en el materialismo, egoísmo, consumismo y nos olvidamos de lo nuestro. Hoy recreamos lo que nos va quedando, pero pocos sabemos el real sentido de nuestras celebraciones y otros confundidos por las religiones occidentales propiciamos el sincretismo en nuestras propias ceremonias espirituales.
Así hoy los hijos de las Tierras del Sur, participamos en un año nuevo que no nos corresponde (1 enero), ni está dentro del ordenamiento del universo, ni de la naturaleza de éste lado del hemisferio. El 1 de enero es la celebración cercana al nuevo ciclo o Año Nuevo de una mitad del planeta correspondiente al Hemisferio Norte. Y la celebración del we-tripantu, Machaq Mara, Inti Raymi o Mosoq Wata, pertenece al sur y es el acompañamiento que hacemos los hijos de la tierra, a nuestros hermanos “la naturaleza” en su regreso a la vida, en su despertar, y emergencia en ésta época.Amigos y Habitantes del Hemisferio Sur:
Quisiéramos que un día, los habitantes de éste lado del mundo, quienes habitamos “hacia el Sur del Hemisferio”, volviésemos la mirada hacia la madre tierra, hacia la naturaleza, hacia la vida, podría ser la forma de re-iniciar el encuentro con nosotros mismos y con todos los seres que coexistimos en el planeta tierra: los pueblos originarios, los amigos de la sociedad civil de américa, áfrica, australia, blanco, moreno, afro, rubio, gorditas, flaquitas, chicas y grandes.
Quisiéramos también, que un día pudiésemos celebrar colectivamente nuestro propio Año Nuevo, We-Tripantu, Machaq Mara, Inti Raymi o Mosoq Wata. Algo más real, que pertenezca a nuestras vidas, a la naturaleza, al universo.
Razón de ello queremos invitar a todos los hombres y mujeres de América y el Mundo a celebrar el Nuevo Año del Hemisferio Sur, el que se hará efectivo en los próximos días entre el 18 al 24 de junio.¡Muchas Felicidades!
Para todos los pueblos, culturas y naciones…
Atte.Armando Marileo LefioNgenpin: Autoridad AncestralDIRECTOREscuela de Filosofía, Espiritualidad y Sabiduría Ancestral Mapuche

viernes, 13 de junio de 2008

Trovador de Aysén trae música de la PatagoniaMartes 10 de Junio de 2008


SANTIAGO.- La vez anterior que tocó en Santiago se paró ante más de seis mil personas al inicio del festival celebrado como parte de la campaña Patagonia Sin Represas el 12 de abril último en la Estación Mapocho, antes de Vicentico, Sol y Lluvia y Chico Trujillo. La próxima será más íntima. El trovador aysenino Alonso Núñez tocará hoy martes 10 de junio en la Sala SCD del barrio Bellavista en la capital, en uno de los varios conciertos en pequeños escenarios que ha dado en los últimos años."Lo nuevo para mí fue el concierto en la Estación Mapocho, aparte por el tema por el cual me invitaron, que me identifica mucho. Sentí que la gente respondió súper bien, después del primer tema estaban conectados", explica Núñez, uno de los artistas que, como Los Jaivas, Beto Cuevas, Inti-Illimani, Joe Vasconcellos o Javiera y Ángel Parra, se han sumado a la campaña contra la edificación de megacentrales hidroelétricas en la Patagonia chilena. Con la diferencia de que él es de la casa."Soy patagón, aysenino. Estuve todo el verano en la región, desde repartiendo flyers hasta dando conciertos, y he tomado esta campaña como algo muy personal", dice el músico, comprometido en esa causa desde hace cuatro años, que ha compuesto canciones alusivas al tema como "Antes que el recuerdo". En paralelo a sus actuaciones en Santiago y en Valparaíso, donde estudia licenciatura en música desde 2003, hizo una gira por México en 2007, y en estos últimos cinco años ha compartido escenario con trovadores locales como Manuel Huerta, Francisco Villa, Alexis Venegas, Eduardo Peralta y José Manuel Lattus, con quien se va a presentar hoy.Alonso Núñez ha grabado además sus canciones en los compilados En boca de todos (2003), publicado en España con canciones del trovador español Francisco Espinosa, y Homenaje a Neruda, editado con motivo del centenario del poeta. "En general es la escuela de la canción de autor", explica. "Uno va investigando, buscando discos de cantautores, que son como los libros que uno se tiene que leer en la universidad. Pero esta es la Universidad de la Trova".