Movimiento Ciudadano Patagonia Sin represas
martes, 4 de octubre de 2011
Carta Pobladora de los Ñadis a Comision DDHH Cámara de Diputados
viernes, 22 de abril de 2011
Con un llamado a “votar en conciencia” oposición a represas en Aysén activa llamado de alerta ante próxima votación sobre HidroAysén
· En el Consejo de Defensa de la Patagonia entregan información de contacto institucional de las autoridades, mientras en Coyhaique estudiantes secundarios y ciudadanos se instalan con fotografías que representan a los miembros de la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA); la intendenta Pilar Cuevas, 10 secretarios regionales ministeriales y el director regional del Servicio de Evaluación Ambiental.
· Organizaciones aclararon que imagen difundida por El Mercurio con el eslogan “Se busca” no corresponde a una de Patagonia sin represas ni de organizaciones ciudadanas en contra de los proyectos hidroeléctricos, sino a un blog de oposición política al gobierno de Sebastián Piñera.
Una campaña de sensibilización con un llamado “pensar en el futuro de la Patagonia” y a actuar en “conciencia” inició la semana pasada el Consejo de Defensa de la Patagonia (CDP) mediante su página web, en paralelo a estudiantes secundarios de la región y al Movimiento Ciudadana Patagonia sin Represas que en el principal paseo público de Coyhaique se han instalado desde este fin de semana con fotografías que representan a los miembros de la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA); la intendenta Pilar Cuevas,10 secretarios regionales ministeriales y el director regional del Servicio de Evaluación Ambiental.
En el caso del CDP, el llamado en el link http://bit.ly/CEA-Aysen es a escribirles “para que manifiesten en la votación lo que ha dicho la mayoría de Chile, de norte a sur, muchas veces: ¡Patagonia sin Represas!”, para lo cual informan sus mails y teléfonos institucionales, la dirección de sus oficinas públicas y los twitter mediante los cuales difunden su accionar gubernamental, junto a una fotografía de tales autoridades.
En este sentido, el periodista del Consejo de Defensa de la Patagonia (CDP) y de la Coalición Ciudadana Aysén Reserva de Vida (Coalición ARV), Patricio Segura, aclaró que “el llamado es a que chilenos hagan saber a las autoridades su opinión sobre este proyecto, como parte del derecho democrático a la participación ciudadana. El tenor de esta iniciativa es posible revisarlo en el sitio www.patagoniasinrepresas.cl, donde en ningún caso se ha publicado información personal de las autoridades ni confidencial sino sólo institucional y pública. En el fondo es una extensión, con el uso de la tecnología, del derecho a manifestarse que tiene cualquier chileno en temas de interés público”.
En paralelo a esta iniciativa están realizando sus propias actividades organizaciones y agrupaciones distintas del CDP y la Coalición ARV, como estudiantes de enseñanza media y adherentes del Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas, que en el principal paseo público de Coyhaique invitan periódicamente a las autoridades a votar en conciencia y realizan el mismo llamado a la ciudadanía para que haga saber su opinión a los representantes del Ejecutivo, toda vez que para muchos ayseninos sí está en juego el tipo de desarrollo futuro de la región.
Sobre esto, uno de los organizadores de la acción en la vía pública, Víctor Formantel, indicó que “acá hay que ser claros en el sentido de que cada uno tiene que asumir su responsabilidad como ciudadano y las autoridades como actores públicos. A los ayseninos se les han ido cortando los espacios para participar, y la gente se está tomando la calle y los lugares donde aún tiene libertad para dar su opinión en forma no violenta”.
A pesar de que en El Mercurio algunas autoridades aludidas dieron a entender que se sienten amedrentadas, los organizadores aclararon que no hay que temer a que la gente exprese su opinión. Incluso el propio hijo del seremi de Salud Claudio Vallejos, quien ha sido uno de los integrantes del CEA que ha cuestionado el procedimiento, hizo suya la iniciativa expresando el 18 de abril en su cuenta twitter @juanvallejosc “escribe a la Comisión de Evaluación Ambiental http://bit.ly/gwjFyW #Patagoniasinrepresas@sinrepresas . Viejo, piénsala bien”.
La campaña se basa en el entendido que toda decisión de la Comisión de Evaluación Ambiental es política, toda vez que los pronunciamientos de los órganos con competencia ambiental no son vinculantes para la decisión que adopte dicho ente colegiado, según consignó la Contraloría General de la República en su dictamen 9.624 del 24 de febrero de 2005: “Los informes que emiten los órganos de la Administración del Estado con competencia ambiental no son vinculantes para la Comisión del Medio Ambiente respectiva”.
A pesar de que en El Mercurio quisieron vincular la acción del CDP y los ciudadanos de Aysén con acciones en contra de las autoridades, en la organización aclararon que la imagen que ilustra la nota bajo la consigna “Se busca” no pertenece a sus agrupaciones sino a un blog de oposición política al Gobierno de Sebastián Piñera.
A nivel regional la iniciativa en la vía pública ha llamado bastante la atención, donde personas que muchas veces no tienen acceso a la información de contacto de sus autoridades registran ésta para posteriormente darles a conocer su opinión.
Comunicaciones
Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida
jueves 21 de abril de 2011
MAYORES INFORMACIONES
PATRICIO SEGURA ORTIZ PERIODISTA COALICIÓN CIUDADANA AYSÉN RESERVA DE VIDA CONSEJO DE DEFENSA DE LA PATAGONIA (99) 9699780 / psegura@gmail.com
VÍCTOR FORMANTEL GALLARDO REPRESENTANTE MOVIMIENTO CIUDADANO PATAGONIA SIN REPRESAS (98) 1579964 / bagual31@gmail.com
|
miércoles, 30 de marzo de 2011
Integrantes del Movimiento Ciudadano Patagonia Sin Represas piden al gobernador de Jalisco, México, cancele la presa El Zapotillo
sábado, 19 de marzo de 2011
Concesiones de exploración minera, asociadas al trazado de Lineas de alta tensión de hidroaysen


lunes, 5 de julio de 2010
Unos 15 Manifestantes “Funan” a Daniel Fernández en nueva visita que realiza a la Región de Aysén




Cuando dejaba la región luego de recorrer por tres días el área amenazada por las represas de HidroAséyn con una delegación de periodistas.
Unos 15 Manifestantes “Funan” a Daniel Fernández en nueva visita que realiza a la Región de Aysén
· Lienzos, pancartas y entrega de material informativo a la prensa nacional fueron parte de la acción desarrollada por miembros del movimiento Patagonia sin Represas.
Su primera “funa” desde que asumiera como vicepresidente ejecutivo de HidroAysén experimentó esta tarde Daniel Fernández, en momentos en que se dirigía al aeropuerto Balmaceda luego de participar durante tres días en una gira de prensa que la compañía organizó para periodistas de medios escritos de Santiago con el fin de mostrarles la visión de la empresa que pretende construir cinco represas en los ríos Baker y Pascua en la Patagonia. Fue ésta la segunda recepción “especial” que los ayseninos dan al ejecutivo luego que a principios de mayo, en su primera visita a la zona, el artesano Oscar Ziehlmann presentara una demanda en su contra, en su calidad de representante legal de HidroAysén, por uso no autorizado de fotografías de su autoría en un libro auspiciado y –en opinión de los demandantes- editado por la compañía.
Pasadas las 15:30 horas, unos 15 manifestantes del movimiento Patagonia sin Represas portando lienzos con leyendas como “Ríos libres Patagonia”, “El que retiene algo que no necesita es igual a un ladrón”, Aysén, el agua y la vida no se venden… se aman y se defienden” y “Aysén no es la pila de Chile” se apostaron en el sector de Vista Hermosa, a metros del cruce que permitiría a la delegación, proveniente de Cochrane, enfilar hasta el aeropuerto Balmaceda. Pasados unos 20 minutos, tres camionetas 4x4 de HidroAysén fueron interceptadas en el lugar, en las cuales viajaban además Fernández el gerente técnico de HidroAysén Bernardo Canales y periodistas de La Tercera, la revista Qué Pasa, El Mercurio, La Segunda y El Diario Financiero.
Los manifestantes, además de cuestionar al ejecutivo por el proyecto que impulsan en la Patagonia, entregaron DVDs conteniendo videos y fotografías de la marcha Patagonia sin Represas realizada en Coyhaique el pasado 5 de junio con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, estudios que demuestran que tales hidroeléctricas no son necesarias y el nivel de impacto económico de estos proyectos en el turismo de la Región de Aysén, además de insertos informativos “9 razones”, entre otro material.
Luego de dialogar durante una media hora con el grupo, los funcionarios de la compañía y la prensa siguieron su trayecto hasta el principal terminal aéreo de la región, donde fueron recibidos, nuevamente, por el grupo. En el lugar, casualmente, se encontraba el gerente general de Energía Austral, Alberto Quiñones, quien también fue abordado por los manifestantes, bajo la mirada de la policía uniformada de El Blanco (poblado distante a 20 kilómetros de Balmaceda) que llegó al recinto para resguardar a Daniel Fernández, quien ingresó diligentemente a la sala de embarque sin necesidad de mostrar su identificación ni detenerse en el lugar de seguridad y registro de pasajeros.
Para los participantes en la acción, ésta fue todo un éxito considerando el diálogo con los periodistas, el registro gráfico y audiovisual de la “funa” y plantear su molestia con los medios nacionales que visitan la zona financiados por esta empresa sin hacer un esfuerzo para conocer la postura crítica de la ciudadanía en forma independiente, además de poder expresar directamente a un alto ejecutivo de HidroAysén lo que piensa un número importante de ayseninos sobre la posibilidad de construir represas en la Patagonia.